Unison recibe a estudiantes que realizaron estancia académica en Taiwán
En reunión con las y los jóvenes, Dena María Camarena Gómez, rectora de la máxima casa de estudios, destacó que se trata de una importante experiencia académica y de vida que contribuye a la formación integral que actualmente reciben.
La Universidad de Sonora recibió al grupo de 13 estudiantes que regresaron de una estancia académica realizada en diferentes universidades de Taiwán, como parte del programa de formación profesional del Plan Sonora que ha impulsado el Gobierno Estatal con el apoyo de la institución.
En reunión con las y los jóvenes, Dena María Camarena Gómez, rectora de la máxima casa de estudios, destacó que se trata de una importante experiencia académica y de vida que contribuye a la formación integral que actualmente reciben, y felicitó a los estudiantes por su compromiso y esfuerzo por representar a la Universidad en otro país, en instituciones universitarias reconocidas por su liderazgo en innovación y desarrollo tecnológico.
“Es un orgullo, es un honor que un grupo tan numeroso de estudiantes búhos hayan estado en uno de los países que es el epicentro mundial de la tecnología y de la innovación; y nos gustaría que todas sus experiencias, el conocimiento que adquirieron lo puedan transmitir, compartir e inspirar a otros”, señaló.
La rectora reconoció que las vivencias compartidas van más allá del aprendizaje académico y los invitó a transformar con sus conocimientos su entorno, al compartir todo lo aprendido y de visión de “cómo la tradición puede convivir con la tecnología”.
Alumnos son de diferentes ingenierías
El grupo de jóvenes del alma máter que participó en esta primera etapa se integró por alumnos de distintas ingenierías con perfil tecnológico y científico, con énfasis en las áreas de Mecatrónica, Tecnología Electrónica, Sistemas de Información e Ingeniería Biomédica.
Las universidades que recibieron a los estudiantes fueron la Universidad Nacional Tsing Hua (NTHU), la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de Taiwán (STUST), y la Universidad Nacional Cheng Kung (NCKU).
Las y los alumnos que participaron en esta primera etapa del programa fueron: César Fabián Barrera Verdugo, Luis Felipe de Paula Medina Mendoza, Óscar Eduardo Sallard Carpio, Danitza Guadalupe Leyva Gracia e Iris Lilián Vasques Rubio, de Ingeniería Mecatrónica.
Así como Edgardo Coronado López, José Moisés Rodríguez Hurtado, Abdiel Ernesto Salas Chávez, y Abraham Isaí Acosta Otáñez, de Ingeniería en Tecnología Electrónica; Josué Valente y Pablo Gaxiola Ross, de Ingeniería Biomédica, y Héctor Eduardo Arévalo Hernández, de Ingeniería en Sistemas de Información.
Cada uno de los jóvenes compartió con las autoridades algunas impresiones sobre su experiencia personal, académica y cultural en aquel país en el que pasaron los últimos diez meses entre 2024 y 2025.
Durante este encuentro, participaron también Jessica Coronado Verdugo, directora de Apoyo a Estudiantes; Omar Abud Tapia, subdirector de Bienestar Estudiantil, y Marisol Delgado Torres, directora de Cooperación y Movilidad e Internacionalización, quienes también destacaron estas experiencias como catalizadores del desarrollo académico y social de la comunidad universitaria.