Rickettsia: cómo prevenirla en casa y detectar sus síntomas a tiempo

Ashley Guadalupe Moreno, veterinaria zootecnista, explicó en Expreso 24/7 cómo detectar a tiempo la rickettsia, qué hacer si una mascota tiene garrapatas y cómo prevenir la transmisión a humanos.

La presencia de garrapatas en mascotas puede derivar en casos graves de rickettsiosis, una enfermedad potencialmente mortal tanto en animales como en humanos.

Así lo advirtió la médica veterinaria zootecnista Ashley Guadalupe Moreno López en entrevista con Marcelo Beyliss durante el noticiero Expreso 24/7.

La especialista detalló que el agente transmisor de esta enfermedad es la garrapata marrón, vector de la bacteria Rickettsia rickettsii. Esta se transmite al morder y alimentarse de la sangre del huésped, generando una infección sistémica que afecta órganos vitales.

No todas las garrapatas portan la bacteria, pero no se puede identificar a simple vista. Si una mascota tiene garrapatas, debe ser llevada de inmediato al veterinario


Síntomas y diagnóstico en mascotas

Entre los síntomas comunes en perros infectados están:

  • Fiebre
  • Decaimiento y pérdida de apetito
  • Hemorragias por nariz, boca, orina o heces
  • Problemas oculares
  • Dolor abdominal

El diagnóstico puede realizarse en menos de 10 minutos con pruebas rápidas como el test SNAP, que tiene un 98% de efectividad. El tratamiento incluye antibióticos, esteroides y en casos graves, transfusiones sanguíneas.

Rickettsia en humanos

La rickettsia también puede contagiarse a personas, y sus síntomas iniciales se confunden fácilmente con gripes o dengue:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Cansancio extremo
  • Vómitos o diarrea
  • Aparición de manchas rojas (petequias) o moretones

"El periodo de incubación es de 7 a 14 días. Una vez que aparecen petequias, el pronóstico es muy grave. Es urgente acudir al médico ante los primeros síntomas", alertó la veterinaria.

Prevención en casa y medicamentos recomendados

Moreno destacó que la prevención debe mantenerse todo el año, no sólo en temporada de calor. Para ello, se recomienda:

  • Desparasitación externa regular cada 2 o 3 meses
  • Mantener limpios patios, sin maleza ni escombros
  • Fumigar con productos sugeridos por un veterinario
  • Aplicar tratamientos antiparasitarios a mascotas como:
    • Credelio
    • Simparica
    • Bravecto
    • Nexgard

"Estas tabletas comienzan a actuar en 30 minutos. Si una garrapata muerde al animal, muere por el efecto del medicamento", explicó.

Los productos deben aplicarse únicamente en animales mayores de dos meses y bajo supervisión veterinaria.