Sequía en Sonora se agrava tras paso de frentes fríos y tormenta invernal
Sonora no solo sigue padeciendo sequía, sino que ve cómo esta se agrava.
En las primeras semanas de 2025, el impacto de los cuatro frentes fríos (números 20 al 23), acompañados por la segunda tormenta invernal de la temporada y eventos de 'Norte', trajo lluvias significativas a diversas regiones de México. Estas precipitaciones ayudaron a aliviar las condiciones de sequía en estados como Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco y Zacatecas, donde las zonas afectadas por sequía moderada a severa se redujeron considerablemente, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Sin embargo, Sonora enfrenta un panorama diametralmente opuesto. Mientras otras entidades experimentaron mejoras, las áreas con sequía de moderada a extrema aumentaron de manera alarmante en este estado, así como en Sinaloa, el norte de Chihuahua, Coahuila y Durango, al corte del pasado 15 de enero.
Según el monitoreo de sequía al 15 de enero de 2025, el 40.0 por ciento de la superficie nacional registró condiciones de sequía de moderada a excepcional (D1 a D4), cifra que representa un incremento del 1.9 por ciento en comparación con diciembre de 2024. Este dato evidencia una tendencia preocupante, pero también subraya las diferencias marcadas entre las regiones que logran recuperarse y aquellas que se hunden más profundamente en la escasez hídrica.
En contraste con el alivio parcial observado en estados como Chihuahua y Durango, donde las lluvias superaron el promedio, Sonora no solo sigue padeciendo sequía, sino que ve cómo esta se agrava. La dependencia de recursos hídricos limitados, combinada con la falta de lluvias significativas, deja al estado en una situación crítica que exige atención inmediata por parte de las autoridades y estrategias sostenibles a largo plazo.
Sonora tiene 52.6 por ciento de sequía extrema, 36.6 por ciento de sequía severa, 2.4 por ciento de sequía excepcional y 8.4 por ciento de sequía moderada. Además, Sonora encabeza los estados con mayor porcentaje de sequía extrema; posteriormente se encuentra Chihuahua, con 43.2 por ciento, y le sigue Sinaloa con 31.6 por ciento.