Sin dinero público ni privado: IEE define topes para aspirantes judiciales
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora aprobó los montos máximos que podrán ejercer las personas candidatas a magistraturas del Poder Judicial, como parte del proceso extraordinario local de 2025.
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) aprobó este martes los topes de gastos personales de campaña para las candidaturas a cargos del Poder Judicial del Estado, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario Local 2025.
El objetivo de esta medida es garantizar la equidad en la contienda, evitar el uso excesivo de recursos y asegurar que todas las personas candidatas puedan competir en condiciones de igualdad.
Durante una sesión extraordinaria, se definieron montos diferenciados de acuerdo con el tipo de cargo, el ámbito territorial y el número de distritos judiciales involucrados. El IEE aclaró que las personas candidatas no podrán recibir financiamiento público ni privado, conforme a lo establecido por la Constitución.
El cálculo de los topes parte de una base técnica: se utilizó como referencia el 10 por ciento del tope de campaña del distrito electoral local con el monto más alto, correspondiente al Distrito 6, con cabecera en Hermosillo, cuyo límite es de 2 millones 575 mil 501 pesos. Así, el 10 por ciento equivale a 257 mil 550 pesos con 20 centavos, que sirvió como base unitaria.
Los topes aprobados son los siguientes:
- Para Magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia: 772 mil 650.60 pesos
- Para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: 772 mil 650.60 pesos
- Para Magistraturas de los Tribunales Colegiados Regionales de Circuito: 257 mil 550.20 pesos