Sonora, entre los cinco estados con mayor crédito Fonacot en México

En el primer trimestre del año, Sonora concentró el 5.3% del crédito Fonacot otorgado en el país.

Sonora se ubica entre los cinco estados del país con mayor monto ejercido en créditos otorgados por el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), lo que refleja tanto la buena evaluación de los centros laborales como la capacidad de pago y antigüedad de sus trabajadores, según los criterios del propio organismo.

De acuerdo con registros oficiales, durante el primer trimestre de 2025, los trabajadores de la entidad accedieron a un total de 819 millones 262 mil 707 pesos con 32 centavos en financiamiento. Esta cifra representa el 5.3 por ciento del total nacional y coloca a Sonora en la quinta posición entre las entidades federativas con mayores montos ejercidos.

La entidad es superada únicamente por Ciudad de México, Estado de México, Baja California y Coahuila, dos de ellas consideradas zonas metropolitanas y las otras dos, estados fronterizos.

En cuanto a la distribución por sexo, persiste una brecha a nivel nacional: el 61.6 por ciento de los más de 15 mil millones de pesos otorgados en el país se destinó a hombres. En Sonora, la diferencia es ligeramente menor: el 60.3 por ciento de los casi 820 millones de pesos ejercidos fue recibido por trabajadores, y el resto, por trabajadoras.

Los datos también revelan una tendencia creciente en el uso de créditos Fonacot tanto a nivel nacional como local. En todo el país, el monto mensual pasó de poco más de 4.6 mil millones de pesos en enero a más de 5.7 mil millones en marzo. En el caso de Sonora, el monto ejercido aumentó de aproximadamente 235 millones de pesos en enero a más de 301 millones en marzo.

Fonacot determina la aprobación y el monto de los créditos con base en diversos factores, como la antigüedad laboral, la capacidad de pago, el historial crediticio, el plazo elegido y la evaluación del centro de trabajo, entre otros criterios.