Sonora, entre los estados con mayor obesidad infantil en México: IMSS
Según el IMSS y la SEP, Sonora figura entre los diez estados con más casos de obesidad y sobrepeso en menores de edad, con una prevalencia del 45%.
Sonora figura entre las entidades con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en el país, al ocupar el séptimo lugar en una lista de los diez estados con más casos, de acuerdo con los resultados del programa 'Vive Saludable, Vive Feliz', presentados este lunes por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal del 4 de agosto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer que el 18.3 por ciento de los estudiantes de nivel básico en México presentan obesidad; el 18.5 por ciento tienen sobrepeso; el 13.5 por ciento bajo peso, y solo el 49.7 por ciento se encuentra dentro del rango de peso saludable.
En cuanto a la distribución por estado, Robledo señaló que Sonora, Colima y Baja California registran una prevalencia del 45% de sobrepeso u obesidad en niñas y niños, lo que las coloca en la parte alta de la lista nacional.
Primeros diez estados con mayor incidencia
- Campeche – 56%
- Quintana Roo – 52%
- Yucatán – 51%
- Tabasco – 48%
- Baja California Sur – 47%
- Ciudad de México – 47%
- Baja California – 45%
- Sonora – 45%
- Colima – 45%
- Veracruz – 44%
El director del IMSS también destacó que los niños presentan mayores tasas de sobrepeso y obesidad que las niñas. En total, 781 mil 745 menores varones y 666 mil 304 niñas fueron identificados con peso fuera del rango saludable. En conjunto, 1 millón 986 mil 117 menores fueron referidos a centros de salud para recibir atención integral.
Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado, informó que se han distribuido manuales de alimentación saludable a las personas responsables de preparar alimentos en los planteles educativos, con el objetivo de ofrecer menús más equilibrados.
Además, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, al regreso a clases, madres y padres de familia recibirán un expediente médico de sus hijos e hijas, elaborado durante las jornadas del programa. También podrán descargar desde el sitio web de 'Vive Saludable, Vive Feliz' un recetario con menús saludables, elaborado en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).