A partir de 1 de abril inicia el subsidio de energía eléctrica en Sonora
El subsidio de energía eléctrica en Sonora iniciará el 1 de abril y se extenderá hasta el 31 de octubre de 2025, permitiendo a los usuarios acceder a la tarifa 1F con costos reducidos.
A partir del martes 1 de abril de 2025, entrará en vigor el subsidio de energía eléctrica en Sonora, aplicando la tarifa 1F en todos los municipios del estado.
Este beneficio, gestionado por el Gobierno del Estado en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se extenderá hasta el 31 de octubre, ofreciendo un mes adicional respecto a años anteriores.
El gobernador Alfonso Durazo destacó que esta medida busca reducir el impacto económico del consumo de energía durante los meses de mayor calor. Con la ampliación del subsidio, se permitirá un mayor consumo de kilowatts a menor costo, lo que beneficiará a miles de familias en la entidad.
Nuevas tarifas y rangos de consumo subsidiado
En comparación con 2023, este año los rangos de consumo con tarifa reducida han cambiado:
- De 1 a 1,200 kWh: Se mantiene el costo de 0.803 pesos por kWh.
- De 1,201 a 2,500 kWh: Se aplicará un costo de 0.996 pesos por kWh.
- Más de 2,500 kWh: Se cobrará una tarifa de 3.833 pesos por kWh por excedente.
Anteriormente, el subsidio solo cubría consumos de 1 a 300 kWh a tarifa reducida y aplicaba una tarifa más alta para consumos de 301 a 1,200 kWh. Ahora, el beneficio se extiende hasta los 1,200 kWh sin costos adicionales.
Recomendaciones para reducir el consumo eléctrico
Ignacio Peinado Luna, presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, recomendó realizar mantenimiento preventivo a los aires acondicionados antes de su uso para optimizar el consumo eléctrico. También sugirió mantener la temperatura en 23 a 24 grados y elegir equipos con la capacidad adecuada para el tamaño del espacio, evitando así gastos innecesarios.
La Unión de Usuarios busca que el subsidio de energía en Sonora se convierta en un decreto presidencial, garantizando su aplicación cada año sin necesidad de nuevas gestiones. Además, proponen ampliar el rango de consumo subsidiado en invierno, pasando de 400 kWh a 1,200 kWh, considerando que el uso de calefactores también incrementa el costo de la electricidad.