Participa Sonora en Kutsari para desarrollar prototipo de semiconductores
Edmundo Antonio Gutiérrez, director general Innova Bienestar presentó el avance del proyecto de desarrollo de semiconductores que se realizará en tres unidades una en Cholula, Puebla; otra en Guadalajara, Jalisco y en Hermosillo, Sonora. La Unison ya ha firmado convenio para desarrollo de prototipos
El estado de Sonora participa en el proyecto de Investigación y Tecnológico Kutsari de diseño de semiconductores a través de la Universidad de Sonora (Unison) y el ‘Plan Sonora’ del gobierno estatal con el gobierno de Arizona en el tema de desarrollo industrial y en este mes van a generar el programa de capacitación.
Durante la conferencia de prensa matutina la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en conjunto con Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, director general Innova Bienestar presentaron el proyecto de desarrollo de semiconductores que se realizará en tres unidades donde instalarán los talleres, uno en Cholula, Puebla; otro en Guadalajara, Jalisco y en Hermosillo, Sonora.
La etapa de este proyecto en Sonora durante los meses de febrero a julio, se encuentra con el convenio firmado con el estado para la instalación de la unidad en la Unison en Hermosillo. Según explicó Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, los semiconductores se desarrollarán para ser utilizados en equipo médico, por ejemplo en equipo para sensores de detección de creatinina en saliva para encontrar “el posible desarrollo de enfermedades en insuficiencia renal”, o para monitorear con “detectores de calor para identificar tumores benignos y malignos” en las mamas de las mujeres.
¿Por qué Sonora? Sonora básicamente es un estado que tiene un proyecto muy interesante El plan sonora básicamente en el caso específico de electrónica y semiconductores tiene una relación estrecha con el estado de Arizona estados unidos en donde se estado desarrollando de la industria de semiconductores muy fuerte
Edmundo Antonio Gutiérrez
director general Innova Bienestar
En el caso de Sonora, además de contar con colaboración de Arizona, Estados Unidos, también tendrá el apoyo del gobierno de Puebla y de instituciones académicas como el Tecnológico Nacional de México, para generar en este mes de agosto el programa de capacitación acelerada con investigadores y estudiantes de todo el país.
El funcionario hizo énfasis en que esta es la “primera vez” que por la iniciativa y decisión política del gobierno de México y otros estados del país, así como del sector industrial y académico, así como el Centro de Investigaciones en materiales avanzados INAOE trabajaran en el desarrollo tecnológico prototipo para la detección de creatinina.
En Cholula se desarrolla el polo académico de talento generador de talento de alto nivel en diseño de dispositivos de semiconductores, mientras que en Guadalajara instalarán el taller por ser un centro de gobierno y de intercambio polo consolidado de la industria de semiconductores y vínculo con la academia.
Por su lado Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencias y Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que la articulación con las universidades y los investigadores ha sido clave para el avance de este proyecto. Y habló sobre los estudios en relación al desarrollo de los semiconductores.
“Los semiconductores son el resultado fascinante de la física de partículas, los chips, los microprocesadores, que son como pequeñas computadoras, con miles o que millones de transistores integrados en una área pequeña como el celular y surgen del estudio de la mecánica cuántica”, dijo Rosaura Ruiz.