Autoridades se unen para enfrentar brote de gusano barrenador en Veracruz
Autoridades y ganaderos buscan soluciones ante brote detectado en Veracruz que cerró la exportación de ganado a Estados Unidos.
Con el objetivo de contener el brote de gusano barrenador detectado en Veracruz y restablecer cuanto antes las exportaciones de ganado a Estados Unidos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, sostuvo una reunión virtual con representantes ganaderos y autoridades estatales de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
El encuentro fue realizado el martes por la tarde, se establecieron acuerdos para reforzar las acciones sanitarias en la región norte del país y acelerar los trabajos diplomáticos con el gobierno estadounidense, que el pasado 9 de julio ordenó el cierre de sus fronteras al ganado mexicano.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó la apertura y el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario Berdegué Sacristán, quienes ya sostuvieron diálogo con autoridades de Agricultura de Estados Unidos para avanzar en la reapertura.
"Fue una reunión interesante, abierta y participativa", comentó el mandatario, tras compartir información con Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.
Durazo subrayó que desde Sonora se ha defendido la regionalización del mercado de exportación, al contar con un estatus sanitario histórico, similar al de los países más avanzados del mundo.
Cabe recordar que la frontera se había reabierto brevemente el pasado lunes 7 de julio, cuando cruzaron 882 reses mexicanas por la garita Agua Prieta/Douglas, pero la medida duró menos de tres días antes de ser cancelada de nuevo por las autoridades estadounidenses.
Este tema fue abordado también el pasado viernes durante la visita de la presidenta Sheinbaum a Sonora, en donde sostuvo un encuentro con Durazo para atender las consecuencias económicas y sanitarias del cierre temporal de la frontera ganadera.