Ver toda la Liga MX costará hasta $367 al mes en el Apertura 2025
La fragmentación de derechos complica el acceso y afecta la popularidad del futbol mexicano.
Este viernes 11 de julio arranca el torneo Apertura 2025 de la Liga MX, pero para los aficionados que quieren seguir toda la jornada futbolística, más allá de su equipo favorito, el reto no solo será encontrar tiempo para ver todos los partidos, sino también poder costearlos.
Con la creciente fragmentación de los derechos de transmisión, ver todos los partidos del futbol mexicano implica contratar al menos tres servicios de paga: ViX Premium, Amazon Prime y Disney+, que en conjunto cuestan alrededor de $367 mensuales. Esta cifra representa el 4.39 por ciento del salario mínimo en México, sin incluir el costo de internet o televisión de paga.
Además de los servicios de suscripción, los fans también deben estar atentos a transmisiones gratuitas por plataformas como Caliente TV/Tubi, Claro Sports y Azteca Deportes en línea, así como los canales de televisión abierta y de paga como Canal 5, Canal de las Estrellas, TUDN y Azteca 7.
¿Dónde ver a cada equipo?
- América, Cruz Azul, Monterrey, Santos y Pumas: Exclusivos de Televisa (Canal 5, Las Estrellas, TUDN y ViX Premium).
- Guadalajara: Solo por Amazon Prime.
- Atlético San Luis: Exclusivo de Disney+ (ESPN).
- Atlas y Puebla: Mixtos entre Televisa, Azteca y ViX Premium.
- Mazatlán y Tigres: Por Azteca 7, Azteca Deportes y Tubi.
- León, Pachuca, Querétaro y Tijuana: Solo por Caliente TV/Tubi.
- Juárez: TV Azteca y Caliente TV/Tubi.
- Necaxa: TV Azteca y Claro Sports en YouTube.
Esta dispersión de derechos ha dificultado la experiencia del espectador, alejando a muchos de los estadios. Durante el torneo anterior, la asistencia promedio fue de apenas 4 mil 726 personas por partido, una cifra que refleja el desgaste del modelo actual de consumo.
En 2025, ver toda la Liga MX es una tarea que exige organización, múltiples plataformas y un gasto considerable. Para muchos aficionados, el deporte que alguna vez unió multitudes, hoy se ha convertido en un rompecabezas digital.
CON INFORMACIÓN DE EL UNIVERSAL