Natalia Jiménez revela que padece TDAH y cómo afecta su vida profesional
La cantante española Natalia Jiménez confesó en entrevista con Said García que padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), lo que le dificulta concentrarse y memorizar letras, incluso en el escenario.
La cantante española Natalia Jiménez, exvocalista del grupo La Quinta Estación, reveló públicamente que padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una condición que ha impactado su vida personal y profesional. La confesión ocurrió durante su participación en el programa El interrogatorio, conducido por el periodista Said García.
La artista, de 43 años, explicó que el TDAH le impide concentrarse de manera sostenida y que necesita apoyarse en un prompter para interpretar sus canciones, incluso las más conocidas de su repertorio.
No puedo salir a cantar sin un prompter desde que tengo uso de razón. Como cantante es súper frustrante porque tendría que ser capaz de cantar mis canciones… pero no puedo
Natalia Jiménez
Exvocalista del grupo La Quinta Estación
Trastorno que va más allá del escenario
Jiménez también compartió que el TDAH afecta su desempeño durante las presentaciones en vivo:
“Cuando estoy en el escenario y voy caminando de un lado a otro, de repente alguien me llama y me distraigo.”
Explicó que su mente funciona como si tuviera múltiples pantallas encendidas al mismo tiempo, lo que complica mantener la atención en una sola actividad. “Cuando uno tiene TDAH, siempre está pensando… es como tener 50 pantallas de televisión abiertas a la vez y tratar de prestarle atención a una”, añadió.
Asimismo, reconoció que puede parecer desinteresada en ciertas conversaciones, pero no es algo voluntario, sino una consecuencia de su condición.
¿Qué es el TDAH y cómo se trata?
Según la Mayo Clinic, el TDAH es un trastorno mental caracterizado por una combinación de dificultades para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva. En adultos, puede ocasionar problemas laborales, relaciones inestables y baja autoestima.
El tratamiento suele requerir acompañamiento psicológico, terapia conductual y, en algunos casos, medicación. Especialistas insisten en la importancia de un diagnóstico profesional y un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.