A Peña Nieto sí, a López Obrador no
"A Peña Nieto sí, a López Obrador no", escribe Carlos Marín en #ElAsaltoalaRazón
“Estuvo medio tremendo”, ironizó antier la presidenta Sheinbaum sobre el probable soborno de 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto a cambio de “lucrativos contratos” a favor de dos empresarios israelíes.
“Dijo que no -comentó la mandataria. Entonces, bueno, ahí está el tema…”.
Ipso facto, “el tema” se convirtió en una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República.
Su titular, Alejandro Gertz Manero, dijo ayer:
En este “nuevo caso sí se dan ya informes específicos, claros, muy, muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus. Inclusive, el expresidente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante...”.
El señalamiento contra Peña se publicó en el diario de negocios israelí The Marker.
“Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil -admitió el Fiscal. Hemos tenido muchos problemas que vienen desde lo que ocurrió en Ayotzinapa (la persecución del obradorato a Tomás Zerón) y tenemos casos que están ahí detenidos, que llevan varios años. Espero que en este tengamos una respuesta más rápida”.
No se actuó con la misma rapidez para abrir una carpeta de investigación contra López Obrador ante afirmaciones igualmente “mediáticas” que lo implicaron en eventuales sobornos de narcotraficantes ni las que se difundieron contra sus hijos José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán por hipotéticos actos de corrupción.
- Si me permite, fiscal -se le planteó a Gertz Manero-, también sobre el caso del malware Pegasus, sabemos que este se adquirió por primera vez en el sexenio de Felipe Calderón y que se utilizó para el espionaje político. También que ya había investigaciones avanzadas (…) y que la propia Fiscalía abrió una investigación (…) en contra de la empresa israelí NSO Group, que habría vendido ilegalmente este malware a personas privadas, incluida la delincuencia organizada. ¿Cómo van esas investigaciones?
El caso, respondió Gertz, “lo llevamos ante los jueces, logramos establecer las responsabilidades de todos los que estaban involucrados, que ya se habían dado a la fuga y estaban ya fuera del país, pero los que estuvieron en México los consignamos, los judicializamos y los procesamos…”.
- Pero, entonces, ¿en este momento se abrirían nuevas líneas de investigación con este caso del presunto soborno (a Peña)?
“Fíjese que tiene mucha lógica lo que usted está diciendo, pero hasta el momento en que las autoridades del Estado de Israel nos ratifiquen estas informaciones (…), eso nos permitiría volver a reabrir esa parte de esa investigación, porque los hechos concretos de lo que estuvieron haciendo y cómo estuvieron interviniendo las líneas, esa sí ya la judicializamos, la ganamos y llegó hasta los jueces”, respondió.
¿La nueva investigación incluirá el uso de Pegasus en el espionaje a 456 víctimas en el gobierno de AMLO…?
Carlos Marín