ENTREGAN AMBULANCIAS
#LoQueDiceMrX Para atender emergencias el Gobierno de Sonora entregó ayer 12 ambulancias...
***
ENTREGAN AMBULANCIAS
Para atender las emergencias prehospitalarias el Gobierno de Sonora hizo entrega de 12 ambulancias, mismas que vienen a fortalecer el sistema de salud en la entidad.
Así que estas nuevas unidades médicas se sumarán al equipo que recorrerá cada rincón del estado de forma más rápida y eficiente.
La entrega fue por parte de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal al gobernador Alfonso Durazo Montaño y el objetivo es reforzar el Centro Regulador de Urgencias Médicas.
Con esto van ya 34 ambulancias adquiridas en lo que va de la administración estatal y, estas 12 últimas, vienen equipadas con lo necesario para dar una atención médica avanzada.
Estas acciones se suman a las mejoras para infraestructura médica en el estado, como es la apertura de la Unidad de Medicina Familiar no. 51 en Puerto Libertad, que inicia operaciones este mes.
***
ESPERANZA
Con buenos ojos ven en Index Sonora la pausa puesta a los aranceles por parte de Estados Unidos que, combinado con el impuesto decretado a China, podría favorecer a la entidad.
Así que esto se debe aprovechar al máximo, señaló el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación en Sonora, Jesús Gámez García, y negociar con ganas.
De acuerdo con Gámez García, las cámaras empresariales deben enfocarse en fortalecer la competitividad y respaldar las políticas que adopte el Gobierno federal en cuanto a los aranceles.
Indicó además que el interés por invertir en la entidad se mantiene, por lo que de manejarse bien el asunto arancelario estaría en buena posición para el nearshoring.
Pero bueno, la solución a esta problemática está en manos del Gobierno federal, por lo que todo depende de los acuerdos que alcance con el Gobierno estadounidense.
***
MANTIENE 'SUPERPODERES'
Bien le fue ayer a Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó vivos sus "superpoderes".
Esto es, que la sonorenses podrá designar a los directores ejecutivos y de unidades técnicas del instituto sin consultar al Consejo General.
Y es que, como se ha venido dando en las últimas sesiones, ayer el pleno no alcanzó la mayoría de ocho votos para invalidar las modificaciones a la ley que rige al INE hechas el año pasado por el Congreso de la Unión.
Así que no pasa nada y se mantienen firmes dichas reformas, que fueron impugnadas en su momento por Movimiento Ciudadano y el Partido Revolucionario Institucional.
Además, en la sesión también quedó intacta la reforma a una ley secundaria que permitirá a candidatos a participar en la elección judicial que pongan dinero propio para sus campañas.
***
DAÑO AMBIENTAL
Mucho se ha dicho de la contaminación ocasionada por tanta propaganda que queda abandonada o tirada tras los procesos electorales, pero ahora el Instituto Politécnico Nacional reveló algo más preocupante.
Resulta que en el proceso desarrollado el año pasado, los partidos recurrieron a la propaganda en lonas producidas con sustancias tóxicas que se degradan en el ambiente, con daños al suelo, aire y a las personas.
Así, fueron utilizados materiales de tejidos de polímeros y recubrimiento de vinilo (PVC), que durante su producción "se obtienen subproductos potencialmente peligrosos", reportan especialistas de la institución. También, dicen, es común utilizar metales como plomo, cadmio y organoestaño.
Lo más grave es que en su reporte los especialistas indicaron que no encontraron documentación que compruebe si, como ordena la legislación electoral, la propaganda fue realmente reciclada.
Este estudio fue entregado al Instituto Nacional Electoral, pero la respuesta obtenida, dicen, no fue satisfactoria "porque dijeron que están al pendiente de que las millones de lonas y carteles fueron al reciclaje y eso es mentira, porque no encontramos evidencia".
¿Entonces?
mrx@expreso.com.mx