BUENAS EXPECTATIVAS
#LoQueDcieMrX Las autoridades estatales esperan hacer buenos los pronósticos de tener una alta afluencia turística alta...
***
BUENAS EXPECTATIVAS
Con el inicio oficial del asueto, esta Semana Santa las autoridades estatales esperan hacer buenos los pronósticos de tener una alta afluencia turística, especialmente en los destinos de playa y pueblos mágicos, entre otros.
En cuanto a la derrama económica, se espera se de alrededor de mil 500 millones de pesos que dejen los 2.2 millones de visitantes estimados, en beneficio de las familias sonorenses.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, esto se logrará gracias al fortalecimiento que se le ha dado a la oferta turística, a la par de que se promueve un desarrollo económico para beneficio de todas las regiones del estado.
Por ello, invitó a las familias sonorenses y visitantes en general a que disfruten la Semana Santa en las hermosas playas y municipios llenos de cultura, historia y tradición.
Sólo resta esperar los resultados y se logre además un saldo blanco al concluir este asueto.
***
A LA ESPERA
Debido a la disminución de personas que reciben en Nogales repatriadas o deportadas desde Estados Unidos, existe la posibilidad de que se retiren los albergues adecuados para atenderlos.
Y es que los promedios de personas deportadas se han mantenido por debajo de lo que se registraba en años pasados, a pesar de los discursos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Entonces, con la cantidad de personas que atienden diariamente (de 40 a 80), los albergues instalados de manera emergente operan muy por debajo de su capacidad, por lo que consideran que los recursos invertidos pudieran ser utilizados de otra manera.
De acuerdo con Francisco Loureiro, administrador del Albergue San Juan Bosco en esa frontera, no hay una seguridad de un pronto retiro del albergue, sólo se evalúa la situación.
Así pues, estarán pendientes de los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos en los siguientes meses, pero por lo pronto no ha habido un incremento notable en las deportaciones.
***
PAGAN POR AIRE
La falta del servicio de agua potable que afecta a más de la mitad del municipio de Navojoa ya generó molestias entre la población y empezaron a surgir voces que demandan que se cancele el cobro a los usuarios afectados.
Y el mismo Organismo Operador del Agua Potable estima que en múltiples colonias los hogares no cuentan con la cantidad ni calidad necesaria de agua.
De acuerdo con los usuarios, el desabasto se ha recrudecido en las últimas tres semanas, lo que los ha orillado a comprar agua a pipas, por lo que urgen a las autoridades a no cobrar el "servicio" en lo que les soluciona el problema.
Los ciudadanos resumen su situación en una frase: "estamos pagando por aire". Así, señalan, es injusto que se les cobren alrededor de 600 pesos "si no sale agua y cuando llega a salir es muy poca”.
Sin embargo, el alcalde navojoense Jorge Alberto Elías Retes como siempre tiene otros datos, pues asegura que el Organismo Operador no está cobrando el recibo del agua en las colonias afectadas.
En fin, esperemos que les resuelvan la problemática, no sólo en cuanto al "cobro del aire", sino que les llegue el agua.
***
APURAN COMPRA DE MEDICINAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha tenido que emplearse a fondo para enfrentar el desorden que dejó su antecesor en el abasto de medicinas para el sector salud.
Así, tras anunciar que para mayo se solucionará este problema, informó también que autorizó una compra emergente para adquirir cuatro medicamentos oncológicos con el fin de enviarlos a los estados.
La mandataria señaló que esta compra emergente se va a hacer a través de la subasta inversa y ya se están adquiriendo los medicamentos para poderlos enviar.
Y es que la Presidenta consideró que la anulación de la megalicitación por sobrecosto fue una buena medida porque había oncológicos que se vendieron en 38 mil pesos y con la subasta inversa se han conseguido a menos de la mitad, en seis mil pesos.
Buena, pues, fue la respuesta de Sheinbaum Pardo a las peticiones de los padres de niños con cáncer, quienes expresaron su inconformidad por el apoyo económico bimestral anunciado por el Gobierno federal y exigían una solución inmediata al desabasto de medicamentos y quimioterapias. Según cifras oficiales, actualmente hay tres mil niños con cáncer en el sistema público de salud federal.
mrx@expreso.com.mx