SEGURIDAD CARRETERA
#LoQueDiceMrX Un acierto fue el rescate de carreteras emprendido por el Gobierno del Estado...
***
SEGURIDAD CARRETERA
Una medida que resultó un acierto es el rescate de carreteras emprendido por el Gobierno del Estado, para beneficio de familias y turistas en esta Semana Santa en Sonora.
Para garantizar la movilidad y accesibilidad vial de sonorenses y turistas se dio una inversión de 10 millones de pesos para llevar a cabo obras prioritarias en las principales carreteras de la entidad.
Así, el gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha en 11 zonas de Sonora el Programa de Atención Emergente de Carreteras Estatales 2025.
Estos trabajos los realizó la Junta de Caminos del Estado de Sonora, que consisten en bacheo y señalamiento de las rúas ubicadas en los municipios de San Luis Río Colorado, Caborca, Hermosillo, Magdalena, Moctezuma, Mazatán, Guaymas, Obregón, Navojoa y Benito Juárez.
La consigna es que sean unas vacaciones de Semana Santa seguras para todos, por ello estas obras prioritarias en las carreteras que conectan los municipios de todo el estado, destacó Durazo Montaño.
***
'PASAN LA PRUEBA'
Quienes "pasaron la prueba" en el encendido de aire acondicionado en los camiones urbanos fueron los concesionarios de Hermosillo, al cumplir con lo dispuesto por las autoridades de iniciar el 15 de abril con esta medida.
El "visto bueno" lo dio ayer Alfonso López Villa, director de la asociación Vigilantes del Transporte, quien reportó que incluso algunas unidades ya traían el sistema de refrigeración activo desde los primeros días de abril.
“Camión que iban arreglando, camión que salía a dar el servicio con aire acondicionado”, indicó López Villa. Señaló también que realizó una verificación en seis unidades del transporte urbano, las cuales cumplieron con la normativa.
Además, hasta el momento no han recibido ningún reporte de la ciudadanía sobre el incumplimiento de esta medida. Eso sí, las quejas que sí han recibido son sobre la frecuencia de paso y el cumplimiento de los horarios.
***
A EVITAR INCENDIOS
Días atrás le comentábamos sobre el inicio de la temporada de incendios forestales, que se incrementan con la sequía persistente en la entidad y la llegada de las altas temperaturas.
Pues bien, hay otro factor que influye en la generación de siniestros, como advierte la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), que son las colillas de cigarro que se arrojan a la orilla de carreteras y caminos.
Por ello, personal de la CEPC se dio a la tarea de tratar de generar conciencia entre la ciudadanía sobre cómo evitar incendios, como parte de la estrategia del operativo de Semana Santa 2025.
Y como el estado se encuentra dentro de la temporada de incendios frecuentes, señaló Armando Castañeda Sánchez, titular de la CEPC, esta campaña va enfocada específicamente en no tirar colillas de cigarro a la orilla de la carretera.
Así que ya sabe, si fuman en el vehículo no cuesta nada llevar un recipiente para depositar las colillas, pues de acuerdo con Castañeda Sánchez, esto ha cuadriplicado el riesgo de incendios en las orillas de carretera respecto al mes anterior.
***
RETROCESO
Un nuevo efecto del recorte de recursos al Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección del Poder Judicial se vio ayer con el anuncio del árbitro electoral de que en este proceso no se utilizarán boletas en braille para votar.
Y es que para el Consejo General del INE, por la falta de recursos y de tiempo, es inviable tener una plantilla en braille para personas con discapacidad visual para la elección judicial, un retroceso a esta medida implementada desde 2003.
Esto es, el costo de este tipo de boletas en procesos anteriores fue de 8.8 millones de pesos y el proceso de impresión tardó 49 días, por lo que ya no hay tiempo para llevarlo a cabo.
Y lo que es peor, de haberse impreso serían cuadernillos tamaño carta con la lista de las candidaturas, con un estimado de 42 páginas, lo que complicaría al ciudadano la emisión de su voto.
Además, los consejeros dejaron en claro que la responsabilidad de garantizar la inclusión en el voto no sólo recae en el INE, sino en otras autoridades en el ámbito de su competencia, como la Cámara de Diputados que aprobó un presupuesto menor, así como los plazos planteados en la reforma para organizar la elección.
Los tumbos siguen, pues...
mrx@expreso.com.mx