PROTECCIÓN A ADULTOS MAYORES

#LoQueDiceMrX Quienes ya no sufrirán asoleadas serán los adultos mayores cuando acudan a cobrar su pensión, para lo cual se alista un operativo especial...

***

PROTECCIÓN A ADULTOS MAYORES

Quienes ya no sufrirán asoleadas serán los adultos mayores cuando acudan a cobrar su pensión, para lo cual se alista un operativo especial.

Esta buena nueva la compartió el delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox, quien señaló que será aplicada durante la temporada de altas temperaturas.

Para ello, indicó el funcionario federal, harán ajustes en los módulos del Banco del Bienestar para agilizar la atención y reducir significativamente los tiempos de espera.

Además, para que los adultos mayores no se expongan a las altas temperaturas al momento de cobrar su pensión, también contemplan la colocación de carpas para sombra, distribución de agua embotellada y sueros orales.

Almada Palafox expresó que esta medida se aplicará en todos los municipios del estado, no sólo en la capital... Muchas noticias como esta.

***

IMPULSARÁN LA RUTA DEL RÍO SONORA

Buenas noticias se dieron para los habitantes de la región del Río Sonora, pues autoridades estatales se coordinan con los alcaldes para establecer acuerdos que impulsen el desarrollo turístico y económico de esa parte de la entidad.

Así, se proyecta mejorar la infraestructura turística y promover los atractivos de la región así como fomentar la colaboración entre los distintos municipios que conforman la Ruta del Río Sonora.

Y es que esta ruta es considerada una de las principales joyas turísticas de Sonora, por lo que es esencial reforzar su oferta para el crecimiento económico de esas comunidades.

Entonces, para maximizar el potencial turístico de la región, debe darse una coordinación a fondo entre Estado y municipios para atraer a turistas nacionales e internacionales.

Al final, si se llevan bien estas acciones, mejorará significativamente la calidad de vida de las familias de la región.

***

SIN PLACAS

El uso de la motocicleta es muy común en el Valle del Yaqui, como medio habitual de transporte o para trabajar que las personas adquieren debido a su accesibilidad.

Sin embargo, una gran cantidad de motociclistas no tramitan las placas para circular, destacó el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano.

Esto viene a cuento porque el munícipe reveló un dato preocupante: alrededor de 50% de los homicidios dolosos son perpetrados por personas que se trasladan a bordo de motocicletas... sin placas.

Indicó que para tratar de poner orden analizan mecanismos para apoyar a las personas que circulan sin placas, pero lo que sí es cierto es que deben establecer algún método de identificación.

Por ello, Lamarque Cano pidió a los motociclistas empacar sus vehículos ya que, comentó, con ello evitarán ser detenidos para revisión por los elementos del Departamento de Tránsito... y por seguridad propia.

***

REVALIDACIÓN

Y hablando de placas, la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora extendió el plazo para la revalidación vehicular sin recargos hasta el 15 de abril.

Como cada año, la revalidación vence cada 31 de marzo para realizar el trámite sin otros cargos, por lo que esta extensión es parte de las acciones para apoyar la economía de las familias sonorenses.

Además, hay que destacar que ya con las placas no habrá problemas a la hora de salir de vacaciones con el vehículo en regla.

Es importante también tener en cuenta que la aplicación de los recargos se dará a partir del 16 de abril.

Así pues, hay que aprovechar esta extensión y realizar el trámite, que puede hacerse de forma fácil y segura en línea o de manera presencial.

mrx@expreso.com.mx