SE FRAGMENTA MC
#LoQueDiceMrX La renovación de las dirigencias estatales ha desencadenado una dinámica de competencia interna en los partidos, y Movimiento Ciudadano en Sonora no es la excepción...
***
SE FRAGMENTA MC
La renovación de las dirigencias estatales ha desencadenado una dinámica de competencia interna en los partidos, y Movimiento Ciudadano en Sonora no es la excepción.
La postulación de Natalia Rivera a la coordinación estatal ha exacerbado las tensiones entre los "puristas" del partido y los neoemecistas recién llegados. Rosa Elena "Pinki", exdiputada local con años de trayectoria en MC, y quien también aspira a la coordinación estatal, lidera el grupo de los "puristas", respaldada por figuras como Gabriela Félix y Gustavo Almada, este último desde Ciudad Obregón.
En contraparte, Rivera Grijalva, quien se unió al partido hace dos años, encabeza a los "neoemecistas", quien ha construido alianzas desde su llegada a MC hace poco más de dos años, incluyendo el apoyo de "Pato" de Lucas, pero estas al parecer son insuficientes para asegurar su victoria naranja en Sonora.
Ante este escenario, la coordinación nacional del partido Movimiento Ciudadano, liderada por Jorge Álvarez Máynez, deberá tejer muy, muy fino y actuar con cautela para evitar fracturas y retener a sus cuadros femeninos más valiosos.Y va a nivel nacional, ya que al parece al actual coordinador estatal, Manuel Scott no pone orden al respecto
***
AVANZA PARTICIPACIÓN DE MUJERES
Sonora ha alcanzado un lugar significativo en equidad de género y oportunidades económicas, con un 49% de participación femenina en su actividad económica, un logro destacado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Según los Censos Económicos 2024 del Inegi, de los 955 mil 515 empleos generados en los 133 mil 972 establecimientos de Sonora, 469 mil 250 de estos son ocupados por mujeres. Este avance coloca a Sonora en el séptimo lugar nacional, superando la media del país (46%) y acercándose a la meta del 67% establecida por la OCDE.
Además, el estado ha alcanzado un récord del 41% en participación laboral femenina. Estos datos reflejan un progreso notable y subrayan la importancia de continuar impulsando políticas que fomenten la plena inclusión de las mujeres en la economía sonorense.
Ahora, habría que ver porqué las mujeres salen de sus hogares a trabajar: no alcanza con un sueldo, es por desarrollo profesional, son mujeres que llevan las riendas de su hogar, o sólo por el gusto de trabajar? Las interrogantes son muchas y las respuestas aún no las tenemos.
Si bien estos datos son alentadores, surge una pregunta crucial: ¿cuáles son las motivaciones detrás de esta creciente participación femenina? ¿Responde a necesidades económicas, aspiraciones de desarrollo profesional, la realidad de hogares liderados por mujeres, o simplemente al deseo de contribuir? Entender estas dinámicas es fundamental para diseñar políticas que realmente impulsen la equidad y el bienestar de las mujeres en Sonora.
***
UN DÍA, VARIOS ESCENARIOS
El 8M, Día Internacional de la Mujer, se despliega en un mosaico de realidades. Por un lado, el escenario político y mediático, donde la imagen pública prevalece: mujeres vestidas de morado, celebrando los logros del gobierno en turno. Por otro, las calles se inundan de marchas multitudinarias, donde el clamor por la igualdad se manifiesta en gritos, pintas y fuego, denunciando lo silenciado y honrando la lucha histórica.
Y existe un tercer escenario, el de las mujeres que, al margen de actos públicos, enfrentan su rutina diaria: trabajo, responsabilidades familiares y profesionales, sin desconocer la importancia de la fecha, pero eligiendo conmemorarla a su manera.
Al final, todas son mujeres, luchando desde sus propias trincheras, alzando la voz hasta donde les es posible. Lo que revela la complejidad de la lucha feminista.
Más allá de las diferencias, todas comparten un objetivo: la igualdad. Cada una, desde su espacio, contribuye a un movimiento que resuena en múltiples formas.
***
CONTINÚA PREOCUPACIÓN POR ARANCELES
El reciente aplazamiento de los aranceles por parte de Estados Unidos a México y Canadá ha generado una mezcla de incertidumbre y alivio temporal en el sector comercial, según comentó Juventino Félix, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Hermosillo (Canaco-Servytur).
Aunque la prórroga de 30 días puede ofrecer un respiro a corto plazo, Félix subraya que no resuelve el problema de fondo, comparándolo con un aplazamiento de una cita importante que aún requiere una solución definitiva.
La clave de la decisión final dependerá de un informe que se presentará a Donald Trump en junio, en el cual se analizarán las repercusiones económicas de los aranceles y cómo podrían afectar las relaciones comerciales con los países vecinos. Este informe será crucial para determinar la postura de Estados Unidos y, posiblemente, reconfigurar su política comercial.
En cuanto al impacto local, el presidente de la Canaco destacó que cualquier ajuste en los aranceles afectaría sectores clave de Sonora, como el ganado, las hortalizas y los automóviles.
La amenaza de los aranceles no ha terminado por lo que es importante que los empresarios de la región tomen medidas para diversificar sus mercados y estar preparados ante cualquier cambio en el escenario comercial.
mrx@expreso.com.mx