Significado del escudo papal
"Significado del escudo papal", escribe Pbro. José Martínez Colín en #VivirenCristiano
1) Para saber
Se ha dicho que en el teatro de la vida, la paz es el mejor guion por escribir. Las primeras palabras que pronunció el Papa León XIV a los fieles, una vez elegido Pontífice, fueron: “La pace sia con tutti voi!” (en italiano), que es el primer saludo de Jesús Resucitado: “La paz sea con todos ustedes”.
Es deseo del Papa que esa paz entre en nuestro corazón y alcance a las familias, a todas las personas. Es la paz de Cristo Resucitado, una paz humilde, desarmada y perseverante: “Proviene de Dios que nos ama a todos incondicionalmente”, dijo el Papa. El mundo tiene necesidad de la luz de Cristo. Lo necesitamos como puente para ser alcanzados por Dios y su amor. Y como Cristo, necesitamos crear puentes entre nosotros con el diálogo y el encuentro. Estamos en las manos de Dios, por ello no podemos tener miedo, de su mano y de los demás saldremos adelante y seremos un pueblo en paz.
2) Para pensar
En la ocasión pasada se trató sobre el lema del Papa León XIV: "In Illo uno unum" ("En un solo Cristo, somos uno"), significando que aunque los cristianos somos muchos, en un solo Cristo somos uno.
Ahora nos referiremos al escudo del 267º Pontífice: El blasón está dividido en dos por una línea diagonal. Es un escudo estampado con una mitra de plata, sobre unas llaves petrinas cruzadas por detrás del blasón, atadas por cordón rojo.
En la parte superior del blasón hay una azucena de plata, llamada también lirio o flor de lis, y se refiere a la Santísima Virgen María. Es un símbolo de pureza, inocencia, elegancia y belleza. Además, al creerse que la azucena florece sin necesidad de ser fertilizada, es símbolo de la virginidad y pureza. Antiguamente se creía que no tenía olor, relacionándolo con la discreción y la modestia, virtudes asociadas a la virginidad. La flor de lis también hace referencia a su herencia francesa, pues su padre tiene sus orígenes en esa nación. La azucena blanca está sobre un fondo azul, representativo también de la Virgen María, y recuerda las alturas de los cielos.
La parte inferior del blasón contiene un corazón ardiente, todo en rojo, atravesado por una flecha y sostenido por un libro cerrado. Significa el emblema de la Orden Agustiniana, a la cual pertenece el Papa, y representa simbólicamente las palabras de San Agustín recogidas en el 9° libro de las Confesiones: “Has herido mi corazón con la flecha de tu amor”. El libro simboliza la Palabra de Dios capaz de transformar el corazón, como fue para Agustín. Además, recuerda las obras que San Agustín dejó a la Iglesia y a la humanidad. El fondo de color marfil es símbolo de santidad y pureza.
3) Para vivir
La devoción del Papa León XIV a San Agustín y su interés por la unidad de la Iglesia se reflejan en su lema episcopal y en su escudo de armas. Ya antes, como cardenal, había dicho: “Como se desprende de mi lema episcopal, la unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín y también de mi forma de actuar y pensar… Creo que es fundamental promover la comunión en la Iglesia, y sabemos bien que comunión, participación y misión son las tres palabras clave del Sínodo de los Obispos… Por lo tanto, como agustino, para mí promover la unidad y la comunión es fundamental”.
Pbro. José Martínez Colín
articulosdog@gmail.com