LMP presenta cambios históricos para su temporada 80: Salvador Escobar
El presidente Salvador Escobar arranca su gestión con la expansión internacional de la LMP, ajustes al número de extranjeros, cambios en la oferta televisiva y la mira puesta en Hermosillo 2027.
La Liga Mexicana del Pacífico afronta varios cambios para su temporada 2025-2026, la número 80 en su historia, en medio de un proceso de internacionalización que probará la calidad de la pelota invernal en nuestro país.
Con movimiento de plazas, la llegada del primer equipo estadounidense en el circuito, y la promesa de acercarse más a la afición, el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Salvador Escobar Cornejo, afrontará varios retos en el inicio de su mandato.
Los movimientos
Fue el 10 de abril de 2025 cuando la liga anunció la llegada de Escobar Cornejo a la silla de la LMP, y en poco más de dos meses se dio el movimiento de dos instituciones: los Mayos de Navojoa y Sultanes de Monterrey.
Estas instituciones se convirtieron en el Tucson Baseball Team y los Jaguares de Nayarit, dos plazas que abren la experiencia del beisbol invernal mexicano a nuevos lares, y a la internacionalización de la pelota.
Desde 1959, los Mayos de Navojoa dejaron una larga historia en la entidad y la región, con dos títulos, en 1978-1979 y 1999-2000, además de memorias imborrables en el estadio Manuel 'Ciclón' Echeverría, pero entre problemas económicos y de infraestructura, se decidió cambiar de rumbo.
Una decisión que, según Salvador Escobar, fue dolorosa para toda la liga, pero necesaria, para dar paso a una mejor experiencia para los aficionados del circuito, y un nuevo reto a nivel internacional.
“Veníamos de una situación en Navojoa muy particular, no de un día para otro, de una serie de años que fue, yo diría, fue deteriorando en general la situación. Insisto, no es un sólo factor, y eso le pega a la afición. Lo que se evaluó fue ‘¿Qué está pasando? Esto no puede ser’, y no puede seguir, porque hace que la liga se empiece a desequilibrar.
“No fue una decisión fácil, de hecho fue dolorosa, hay mucha historia de por medio, pero también, aunque no nos damos cuenta en el momento, estamos afectando a nuestra afición tratando de mantener algo que era insostenible, y no me refiero sólo al recurso financiero, el efecto que ya se tenía, estaba deteriorado en muchos aspectos. Los comerciales, patrocinios, infraestructura, y eso va deteriorando al equipo y también la relación entre el equipo y la afición, entonces ya era un círculo vicioso”, expresó el presidente de la liga.
Ante la situación actual sociopolítica en Estados Unidos, el dirigente de la LMP señaló que las autoridades locales le dieron todas las facilidades para hacer realidad la mudanza del equipo a Tucson.
“Sí se evaluaron otras (ciudades), pero se tienen que dar las situaciones, no sólo de un factor, sino que también la plaza te reciba, que tenga la infraestructura, y pues somos la LMP, somos bien recibidos, no nos dejamos ir sólo porque era en el extranjero, insisto, el interés hubo de muchas plazas y Tucson reunió más factores que nos permitían ir para allá, porque vimos un involucramiento social de las autoridades también, no sólo en facilidades, sino un interés de que regresara el beisbol profesional y ya no dejarlo ir, y que mejor que vaya la Liga Mexicana del Pacífico ya no sólo a jugar amistosos, sino ya a tener un pie permanente, entonces el beisbol mexicano ya tiene un pie del otro lado, permanentemente”, declaró.
Acercarse a la afición
Otro punto en el que hay cambios para la temporada 80 de la LMP, son las transmisiones televisivas, ya que se contará con varias plataformas disponibles: Youtube y televisión por cable.
Tras varios años de ausencia, Mega regresará con transmisiones de la liga, además de la alternativa de Youtube, misma que inició la temporada anterior, y contará con algunos cambios.
“Lo primero fue que lo abordamos con toda responsabilidad y compromiso al aficionado, tuvimos altibajos, y sobre todo dejamos de acercarnos al aficionado, lo que queremos es regresar, hablarle, volver a estar en la conversación, y sobre todo contar con alternativas, y la forma en cómo se configuró esta negociación nos permite eso.
“Hay que regresar a que haya alcance con nuestra afición, primero con que estemos disponibles, no estábamos disponibles, y mucho de este trabajo que hemos hecho en estos meses, fue una sacudida interna, pero estratégicamente ir definiendo un rumbo que nos permita eso, cómo potencio esto que tengo para que le llegue al aficionado. Queremos cambiar el beisbol en México y queremos hacerlo mejorando la experiencia de nuestros aficionados, es la prioridad, entonces tenemos que mejorar en muchos aspectos”, manifestó.
Serie del Caribe
La última vez que México fue campeón de la Serie del Caribe fue en la edición 2016, con los Venados de Mazatlán, y para 2026, en Caracas, Venezuela, Salvador Escobar mencionó que el objetivo es regresar con la corona, para defenderla en casa para 2027, cuando Hermosillo será sede.
“Estamos muy activos, como miembros de la confederación, trabajando en que las Series del Caribe cada vez sean mejores, más competitivas y con más espectáculo para la afición, sí, nos falta año y medio, se pasa rapidísimo, y que se prepare Hermosillo, porque siendo una plaza tan beisbolera, que venga la Serie del Caribe, la verdad, lo van a disfrutar como pocas veces, es uno de los eventos más importantes a nivel mundial.
“No es ninguna cábala, pero ya nos toca en el 2026, hace 10 años. Estoy convencido de que vamos a ser campeones en Caracas, por como estoy viendo que se están preparando los equipos, y pensando en que en el 2027 tienes Serie del Caribe local. Estoy seguro de que habrá una buena representación, sea quien sea y que vamos a traer el campeonato. Ya platicaremos en febrero cuando regresemos con el trofeo de la Serie del Caribe”, mencionó.
Más extranjeros
Como parte de los cambios, pero en materia deportiva, el directivo señaló que en la temporada 2025-2026, se jugará con ocho peloteros extranjeros activos en el roster para cada equipo, a diferencia de los siete del año anterior.
Aclaró que esta medida será temporal, y que en los próximos años, la cifra bajará nuevamente.
“Sí queremos un mejor espectáculo, los equipos están invirtiendo bien, en lo deportivo estamos experimentando con ocho extranjeros, es una prueba, y vamos a ver cómo funciona, vamos a ver qué saborcito le pone. Nos hemos quedado en la orilla (Serie del Caribe), pero sólo nos falta un pasito. Caracas pinta para que esos 10 años de sequía se rompan.
“La esencia es muy clara, queremos impulsar al pelotero mexicano, seguir desarrollándose desde los torneos infantiles y priorizar que haya espacios para ellos, esa es nuestra prioridad, y esa esencia no la queremos romper. Precisamente por ese paso de dos nuevos equipos, y de cómo fortalecernos, fue que se dio ese paso a ocho, pero fue una excepción, incluso yo diría que probamos como inercia para potenciar, y tal vez nos regresamos al siguiente año para siete, vamos a ver cómo funciona, pero la idea es que no siga creciendo, es impulsar al pelotero nacional y también explorar otras cosas adicionales para fortalecer eso”, expresó.