Sus primeros siete meses

"Sus primeros siete meses", escribe Joaquín López-Dóriga en #EnPrivado

Si sólo conociéramos la verdad, no habría espacio para la duda humana.

Florestán

Claudia Sheinbaum cumple hoy siete meses de gobierno marcados en lo interno por la corrección de dos de los grandes desastres que heredó de López Obrador, seguridad y salud pública, que se traducen en un millón de muertos y, en lo externo, la lidia cotidiana con Donald Trump.

Sin romper, porque ella nunca romperá con López Obrador, ha ido superando sin enfrentamientos, pero sin descanso, la debacle de los "abrazos y no balazos", que dejaron 199 mil 621 homicidios dolosos, 52 mil 600 desaparecidos y una extensión territorial y diversificación de actividades criminales nunca vistos.

El retrato más icónico se dio en su visita a Badiraguato, el 29 de marzo de 2020, cuando detuvo el convoy presidencial para saludar a María Consuelo, Loera Pérez, madre del "Chapo" Guzmán. Le extendió la mano, de tú le dijo: "Te saludo, no te bajes. Ya recibí tu carta". Se defendió diciendo que había sido un acto de respeto a una persona mayor. ¿Y la carta? ¿Y cómo coincidieron allí?

El otro referente fue el Culiacanazo, el 17 de octubre de 2019, cuando la captura de Ovidio Guzmán López, hijo del "Chapo", y él, tras horas de enfrentamientos en Culiacán, ordenó que lo soltaran.

En el tema de salud desapareció el Seguro Popular, creó el Insabi, una fuente de corrupción e incapacidad, que a los tres años canceló para dar pie al IMSS-Bienestar. Aquí el engaño, reiterado a lo largo de su gobierno, lo consolidó en su último informe, el 1 de septiembre de 2024: "Dije que México iba a tener un sistema de salud más eficaz que el de Dinamarca y lo rebasamos. México ya tiene el mejor sistema de salud del mundo".

Y por eso en la pandemia murieron más de 800 mil personas que si se suman a los 200 mil asesinados, el fracaso de sus políticas suma más de un millón de muertos.

Eso es lo que heredó Sheinbaum que, sin hacer comparaciones, va corrigiendo.

El otro referente de estos últimos cien días ha sido su relación con Donald Trump, en donde aplica el principio de sólo por hoy. Y en esa métrica la va llevando cuando a su gobierno le faltan hoy cinco años y cinco meses, o sea, dos mil 39 días.

Y no habrá uno solo igual y sin conflicto alguno.

RETALES

1.- IMPUNIDAD. Ayer se despidió Francisco Garduño del Instituto Nacional de Migración. Lo nombró AMLO el 14 de marzo de 2019. Su gestión estuvo marcada por la tragedia de su cárcel migratoria en Ciudad Juárez donde murieron 40 migrantes;

2.- PUENTE. Se instaló la Comisión Permanente en el Senado tras un periodo ordinario de oficialía de partes del antecesor, al que todo le aprobaron mientras le regateaban a la Presidenta; y

3.- RESPETO. Ni respingaron los senadores tras la comparecencia privada de tres horas de Omar García Harfuch con comisiones y la Jucopo. El pleno aprobó la Estrategia de Seguridad Pública 2024-30 con 105 votos a favor.

Nos vemos mañana, pero en privado.