REPUNTA ACTIVIDAD ECONÓMICA

#LoQueDiceMrX Al cierre de 2024 Sonora alcanzó el nivel más alto de su historia en la actividad económica...

***

REPUNTA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Buenas cuentas reportan por rumbos del Gobierno del Estado, pues al cierre de 2024 Sonora alcanzó el nivel más alto de su historia en el Indicador Anualizado de la Actividad Económica, con un puntaje de 105.8.

Así, con este crecimiento se ve reflejado el impacto positivo de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, las cuales están  enfocadas en fortalecer la inversión, el desarrollo industrial, la innovación tecnológica y la inclusión social.

De acuerdo con datos del Inegi, desde el inicio del actual Gobierno estatal la economía sonorense ha mantenido una trayectoria ascendente y ha superado la etapa de estancamiento y recesión registrada entre 2018 y 2020, con el descenso más marcado de 94.0 en 2020.

Pero ya en los últimos tres años, la tendencia comenzó a revertirse con un repunte de 100.5 en 2022, 104.9 en 2023 y, finalmente, 105.8 en 2024, cifra que representa un máximo histórico para la entidad.

Veremos, pues, cómo se desarrolla este año con el impulso del Plan Sonora y la llegada de más inversiones.

***

DESAPARECE AMENAZA

Luego de que se conjurara la huelga de parte del sindicato de académicos de la Unison (Status), los reflectores estaban sobre Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus), pero ayer mismo optó por no irse al paro.

Esto se dio luego de que sus agremiados valoraran el último ofrecimiento que les hiciera la autoridad universitaria, un 2% adicional de incremento, entre otros puntos, informó Lourdes Rojas Armenta, secretaria general del Steus.

Así, durante la asamblea celebrada ayer, la mayoría de los integrantes del sindicato (772) votó a favor la oferta, mientras que 169 la rechazaron.

Aunque el recurso de huelga ya había sido rechazado por la Secretaría de Trabajo, por ser presentado de forma extemporánea, el Steus se mantuvo firme en el proceso.

Buenas noticias, pues, para los estudiantes, que podrán seguir adelante el plan de estudios sin contratiempos... Y a esperar el próximo año.

***

SIGUEN LAS FALLAS

Mal y de malas la están pasando los usuarios del transporte urbano en Cajeme, pues reportan que los operadores aún no encienden el aire acondicionado, que se haría a partir del 15 de abril.

Y junto con pegado, los usuarios también denuncian los largos periodos que deben esperar para que pasen las unidades... sufriendo calor.

Pero esas son sólo una varias fallas del transporte urbano, ya que señalan que algunas unidades se encuentran en mal estado.

Así pues, la mayoría de los usuarios coinciden en que  no han abordado una unidad en la que funcione el aire acondicionado.

Pues a ver para cuándo logra resolver esta problemática que afecta a una gran cantidad de cajemenses que día a día batallan con el transporte urbano.

***

EN DEUDA

En el marco de la celebración del Día del Niño, la organización Razón, Autonomía y Derecho (Rauder) reporta que al menos 3.7 millones de menores de edad en México ejercen trabajo infantil.

Así, esa cantidad de menores de edad que trabajan representa 13.1% del total de esa población, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Y son la agricultura, construcción y comercio los sectores con la mayor presencia de niños trabajadores, señaló Rafael Lara, presidente de Rauder.

Por ello, asegura, por más discursos triunfalistas de las autoridades es claro que la realidad evidencia los rezagos: 13 de cada 100 menores de edad en el país se encuentran trabajando, son niñas y niños tanto de zonas rurales como urbanas.

Entonces, recalca, es claro que México le debe mucho a sus infantes, pues si bien en las últimas dos décadas el país ha logrado avanzar en materia de procuración de diversos derechos básicos de los niños, aún persiste la inasistencia escolar, inseguridad, servicios de salud y el trabajo infantil.

Y concluye: Datos oficiales revelan que 43% de los niños y 33% de las niñas que trabajan no acuden a la escuela, condición que prácticamente condena a esos infantes a un futuro adverso y con escasas oportunidades de desarrollo.

mrx@expreso.com.mx