HACEN MUTIS LOS COMERCIANTES
#LoQueDiceMrX De acuerdo al dirigente de Fecanaco en Sonora, Martín Zalazar Zazueta los apagones también han afectado esta temporada de intenso calor...
***
HACEN MUTIS LOS COMERCIANTES
De acuerdo al dirigente de Fecanaco en Sonora, Martín Zalazar Zazueta los apagones también han afectado esta temporada de intenso calor a los comercios de Hermosillo, ya sea pequeños, medianos o grandes.
Los cortes de luz, que aparentemente son generados por la sobredemanda del fluido eléctrico, han ocasionado daños en diversidad de equipos que requieren los negocios para su funcionamiento.
La pregunta es ¿Si así ha sido el daño para los empresarios por qué no han alzado la voz?
Y no se trata de ir a tomar oficinas de la Comisión Federal de Electricidad ni mucho menos. Se puede hacer una gestión eficaz siendo reiterativo en el llamado a la dependencia, pero principalmente conformando una unión o un frente, junto con todas las cámaras y con la sociedad civil.
***
APERTURA EN UNISON
Apertura en la Universidad de Sonora, ¿Será de verdad? Llama la atención que la Rectora, Dena María Jesús Camarena Gómez haya lanzado una convocatoria a toda la sociedad para establecer un diálogo con el objetivo de construir el Plan de Desarrollo Institucional.
Veremos, porque a estas alturas del partido estos ejercicios han perdido credibilidad. Se han convertido en simulación solamente para alimentar narrativas.
Pero bueno, no pasa nada si se le da el beneficio de la duda a Camarena Gómez quien plantea que el objetivo es fortalecer a la Unison como institución de excelencia académica con sentido social y visión de futuro.
La comunidad académica, estudiantil y administrativa de la Unison está convocada a enviar sus propuestas por escrito antes del 15 de septiembre.
Esperemos que de todo esto resulte realmente una mejor Universidad, sobre todo que retome su función de aportar a la solución de los principales problemas del estado, el cual se fue diluyendo en las últimas dos décadas.
***
AGUA Y CICLO AGRÍCOLA
El mes próximo definirán el número de hectáreas a sembrar en el sur de Sonora.
De las buenas noticias de los últimos días es que se reactivaron las condiciones para que se produzcan lluvias en buena parte del territorio sonorense.
Padecimos 10 días con temperaturas extremadamente altas y con precipitaciones escasas.
Los últimos reportes de Conagua referentes al almacenamiento en las presas apuntaban a que estas se encontraban a menos del 16 por ciento de su capacidad.
Recordemos que será a mediados del mes de septiembre, cuando en base a situación de los embalses, se defina la extensión que se cultivará en los valles del Yaqui y Mayo, el próximo ciclo agrícola.
***
EL RETO QUE SE VIENE
Con el regreso a clases de miles de universitarios y alrededor de 15 mil burócratas estatales que también terminan su periodo vacacional, se viene un reto enorme para las autoridades municipales y especialmente a Seguridad Pública y el Departamento de Tránsito para poner orden en las avenidas con el incremento en el tráfico que se viene.
Tan solo de estudiantes universitarios son más de 30 mil jóvenes los que regresan a las aulas, lo cual implica el desplazamiento de miles de vehículos y el incremento en el número de camiones del transporte público también para atender la demanda de este servicio al reactivarse las universidades.
Se trata de un tema serio que pondrá a prueba las estrategias de las autoridades de Tránsito para que la ciudad no entre en caos, ya que durante las vacaciones, a pesar de que disminuyó considerablemente el tráfico vehicular en las principales avenidas, los accidentes se siguieron presentando casi a diario y en algunos casos con saldo de víctimas fatales.
No por nada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ubica a la ciudad de Hermosillo en el segundo lugar nacional en cuanto al número de accidentes viales y primer lugar en el número de víctimas mortales por estos hechos.
mrx@expreso.com.mx