RECLAMAN EXTRANSPORTISTAS

#LoQueDiceMrX Los que reaparecieron fueron los concesionarios del transporte que fueron requisados en el año 2018...

***

RECLAMAN EXTRANSPORTISTAS 

Los que reaparecieron fueron los concesionarios del transporte que fueron requisados en el año 2018. Realizaron una manifestación para solicitar que les paguen el apoyo social -correspondiente al mes de agosto- que la actual administración estatal acordó con ellos.

Este asunto se complicó más de lo que se pensó en su momento cuando se tomó esa decisión. Porque simplemente se les sigue pagando a los ex concesionarios y a los actuales concesionarios. A los primeros se les otorga el apoyo social ya mencionado y a los otros un subsidio.

El asunto se pone más difícil porque el tema está en los tribunales. Han pasado siete años y no se resuelve. Cuando vino la requisa, los transportistas interpusieron recursos de amparo que no se han resuelto de fondo.

Son alrededor de 190 personas a las que se les debe de otorgar un apoyo social de alrededor de 16 mil pesos mensuales. 

***

A LA ESPERA DE OLINIA  

La semana pasada durante una de las conferencias de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se abordó el tema del proyecto de construcción de un vehículo eléctrico 100% Hecho en México, el Olinia, una unidad muy esperada por el hecho de que será de manufactura nacional y por el precio que se espera que sea por debajo de las opciones que están en el mercado.

En enero de este año, se mencionó que Sonora sería sede de una de las plantas de armado de esta unidad. Las autoridades vieron en Sonora el enorme potencial por su mano de obra calificada, con experiencia en la materia, y por su ubicación geográfica.

En la conferencia de prensa donde recientemente se abordó el asunto se dio a conocer que el estado de Puebla es el que está participando muy activamente en este proyecto.

La unidad, se ha informado, tendrá dos modelos y está muy enfocado para ser utilizado como carro de trabajo, ya sea como taxi o unidad de reparto.

***

OJO A LA CALIDAD DEL AIRE

No hay que echar en saco roto lo que reiteradamente un grupo de ambientalistas, encabezados por Patricia Montes Stefanoni, nos han advertido: La calidad del aire en Hermosillo va en deterioro.

Es un problema que hemos dejado crecer, a lo mejor porque creíamos que no nos llegaría. Allá por la década de 1990 lo veíamos muy lejano, pero llegó la realidad.

Recientemente se creó un Centro de Monitoreo de Calidad del Aire en Hermosillo, que representa un importante paso, pero, como dice la activista en mención, no solo hay que monitorear, hay que actuar.

Y volvemos a lo mismo, un excesivo número de carros, calles aún sin pavimentar, quemas constantes de basureros clandestinos, ladrilleras en sectores no muy retirados de la ciudad y otros factores que inciden en esta situación.

***

MANIFESTACIÓN EN EL ITAMA 

Nos informan que les fue bien a las trabajadoras y trabajadores del centro de internamiento del Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas Cautelares (ITAMA) que el viernes hicieron una manifestación por rumbos del bulevar De los Ganaderos, en la capital sonorense.

Fueron atendidos por el propio secretario de seguridad, Braulio Martínez Navarrete, a quien le expusieron sus condiciones laborales. Los empleados, en su mayoría custodios, pidieron la contratación de más personal y el aumento de nivel en el tabulador.

Les dieron respuesta positiva a casi todas sus demandas, esperemos que se concreten en breve.

Los trabajadores del ITAMA señalaron que desde hace unas semanas Diana Platt Salazar renunció a la dirección general, por lo que dicha institución encargada de la atención integral a menores se encuentra acéfala.

mrx@expreso.com.mx